¡Bienvenidos/as a vuestro rincón del español! En el post de hoy vamos a hablar sobre el pretérito imperfecto de indicativo.
El pretérito imperfecto es uno de los tiempos verbales más utilizados en español para hablar sobre el pasado. A diferencia del pretérito perfecto que enfatiza la acción completa en el pasado, el pretérito imperfecto se centra en acciones pasadas que eran habituales, duraderas o acciones en transcurso interrumpidas por otro evento (expresado en pretérito indefinido). Es como abrir una ventana al pasado y observar lo que sucedía en un momento específico.
Usos del Pretérito Imperfecto:
- Acciones habituales. Acciones repetidas en el pasado: Cuando queremos hablar de acciones que solían ocurrir con regularidad en el pasado. Por ejemplo: Yo siempre jugaba al fútbol los sábados.
- Descripciones en el pasado: Utilizamos el pretérito imperfecto para describir situaciones, lugares o personas en el pasado. Por ejemplo: El sol brillaba y hacía calor.
- Acciones que transcurren en el pasado, pero no conocemos cuando empiezan ni cuando terminan. Ejemplo: Cuando iba a la universidad, estudiaba todos los días en la biblioteca. (Aquí, “cuando iba a la universidad” es un momento del pasado del que no conocemos exactamente cuando empieza o termina).
- Expresar acciones que están en desarrollo en el pasado y se ven interrumpidas por una acción puntual (esta se expresa en pretérito indefinido). Ejemplo: Hablaba por teléfono cuando alguien llamó a la puerta.
Verbos regulares.
A la raíz del verbo le añadimos las siguientes terminaciones:
-ar ➯-aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban.
-er/-ir ➯-ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían.

Verbos irregulares.
En pretérito imperfecto solo hay tres verbos irregulares: ser, ir y ver:
SER
Yo era
tú eras
él/ella/ud. era
nosotros/as éramos
vosotros/as erais
ellos/ellas/uds. eran
IR
Yo iba
tú ibas
él/ella/ud. iba
nosotros/as íbamos
vosotros/as ibais
ellos/ellas/uds. iban
VER
Yo veía
tú veías
él/ella/ud. veía
nosotros/as veíamos
vosotros/as veíais
ellos/ellas/uds. veían
Marcadores temporales con los que suele ir el pretérito imperfecto:
Antes, cuando tenía XX años, cuando era pequeño/a, cuando era joven, siempre, generalmente, a menudo, todos los años/meses/días…
Aquí tenéis la infografía que resume toda la explicación, la podéis encontrar con más calidad en nuestro canal de Facebook o Pinterest.

Espero que os haya gustado esta explicación. Si tenéis alguna duda, podéis dejar un comentario y no os olvidéis de compartir esta entrada con más personas. 😊
Deja un comentario