¡Bienvenidos a un nuevo post en tu rincón del español!
Los pasados de indicativo en español son uno de los puntos gramaticales que los estudiantes tienen más dudas. Por eso, os vamos a explicar en los próximos días cada uno de los pretéritos de indicativo. Hoy comenzamos por el pretérito perfecto de indicativo (que también se llama pretérito perfecto compuesto).
¿Para qué se usa el pretérito perfecto?
1. Hablar de acciones pasadas terminadas o no que tienen relación con el presente.
Ejemplo: Este año he trabajado mucho. (El año no terminó, este hecho está vinculado con el presente, por eso utilizamos el pretérito perfecto).
2. Hablar de experiencias personales.
Ejemplo: He ido muchas veces de acampada con mis amigos.
3. Para expresar acciones sin especificar con exactitud en qué momento ocurrieron ni cuando terminaron.
Ejemplo: He tenido muchos problemas en casa. (No sabemos cuándo terminó esa situación, por eso usamos el pretérito perfecto).
El pretérito perfecto o pretérito perfecto compuesto se forma con el presente del verbo haber (yo he, tu has, él ha, nosotros hemos, vosotros habéis, ellos han) y el participio, que para los verbos en infinitivo que terminan en -ar, a esa raíz del verbo le añadimos -ado y para los verbos que terminan en -er o en -ir, le añadimos -ido.

¿Cómo se forma el participio?
El participio en español se forma añadiendo -ado o -ido a la raíz del infinitivo. Recordemos que la raíz del verbo es lo que obtenemos si quitamos -ar, -er o -ir al verbo en infinitivo. Por ejemplo: cantar à sin -ar nos queda cant- esa es la raíz del verbo.
Para formar el participio tenemos que recordar dos normas muy simples:
- Para los verbos que terminan en -ar en infinitivo, el participio termina en -ado.
- Para los verbos que terminan en –er o en –ir en infinitivo, el participio termina en –ido.
Ejemplos:
Cantar –> cant- + –ado –> cantado
Comer –> com- + –ido –> comido
Vivir –> viv- + –ido –> vivido
Participios irregulares:
Los siguientes participios son irregulares. Los verbos derivados, también tienen el participio irregular.
Infinitivo | Participio |
hacer | hecho |
romper | roto |
ver | visto |
poner | puesto |
volver | vuelto |
satisfacer | satisfecho |
abrir | abierto |
escribir | escrito |
decir | dicho |
morir | muerto |
cubrir | cubierto |
Participio de verbos compuestos | |
devolver | devuelto |
envolver | envuelto |
resolver | resuelto |
componer | compuesto |
posponer | pospuesto |
exponer | expuesto |
deshacer | deshecho |
descubrir | descubierto |
suscribir | suscrito |
encubrir | encubierto |
****Excepto: corromper –> corrompido (es regular) –> no “corroto“.
Algunos participios tienen un participio regular y otro irregular. Los dos son igual de correctas e intercambiables:
Infinitivo | Participio regular | Participio irregular |
freír | freído | frito |
imprimir | imprimido | |
proveer | proveído | provisto |
¿Cómo es el pretérito perfecto con los verbos reflexivos?
Si el verbo es reflexivo (-se), el pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os, se) siempre se coloca antes del verbo haber.
Los pronombres de sujeto (yo, tú, él…) podemos omitirlos, pero nunca podemos omitir el pronombre reflexivo (me, te, se…).

Marcadores del pretérito perfecto en español:
El pretérito perfecto suele usarse con los siguientes marcadores:
Hoy
Esta mañana/tarde/noche…
Este mes/año…
Estos días /recientemente/últimamente…
Siempre/nunca.
Ya/todavía no/ aún no
Aquí tenéis una infografía, que resume toda la explicación de hoy sobre el pretérito perfecto en español.

Mi consejo de profesora y como estudiante de idiomas: podéis imprimir esta infografía y pegarla en vuestra libreta de español. Así, siempre podéis tenerla a mano para consultarla. Yo, además, escribiría en la libreta diferentes frases de ejemplo, para saber cómo utilizar el pretérito perfecto.
¿Ahora tenéis el pretérito perfecto en español algo más claro?
Espero que os sea útil la explicación de hoy y la infografía. En el próximo post vamos a hacer una revisión del pretérito indefinido (o pretérito perfecto simple).
No olvidéis compartir este post y, si tenéis cualquier duda, podéis dejar un comentario. Os responderé lo antes posible.
Deja un comentario